Geomot SPA, servicios de ingeniería y geología aplicada

¡GEOMOT se encuentra dentro de los consultores del MOP!

Todo el proceso y lo que conlleva te lo explicamos a continuación.

Categorías en las que nos encontramos:

  • Segunda categoría en Mecánica de suelo.
  • Tercera categoría en geología y prospección.

Algunas de las áreas en las que prestamos servicios son:

  • Mecánica de suelo, Diseño de Ing. de Demolición.
  • Cálculos de Obras Civiles.
  • Laboratorio de Geotecnia.
  • Geología y prospección.

El Registro de Contratistas y Consultores del Ministerio de Obras Públicas -bajo el Reglamento para Contratación de Trabajos de Consultoría- tiene como objetivo la construcción de un listado de personas naturales o jurídicas que puedan optar, según cada categoría, a las diferentes licitaciones publicadas por el organismo público.

A grandes rasgos está ordenada en base a cuatro categorías (Primera Superior, Primera, Segunda y Tercera) dispuestas en función de los contratos y proyectos a los que se puede optar, los que cuentan con requisitos específicos y de obligado cumplimiento en torno al número de profesionales de la oficina postulante, los años de experiencia y la cartera de proyectos que componen su trayectoria.

Los requisitos van reduciéndose según se va bajando de categoría. En la tercera, solo se solicita a un profesional y no se exigen años de experiencia ni una trayectoria monetizada.

En relación con los antecedentes para solicitar la inscripción en el registro existen dos tipos de documentación: técnica y legal. En la primera, se incluyen la formalización de la voluntad de la oficina para ser parte del registro de consultores mediante una carta conductora, antecedentes comerciales y una lista de los profesionales solicitados por categoría. Además, se requiere documentación individual por cada socio y profesional técnico, entre los que se encuentran certificaciones de títulos, boletines comerciales, declaraciones juradas y formularios en los que se explicite la experiencia.

Asimismo, se solicita documentación por cada proyecto que acredite la experiencia, a través de la presentación de boletas o contratos, firmados y avalados por los mandantes, que contenga el detalle de los honorarios en pesos o UF y su equivalencia en UTM (equivalente al valor de la fecha del contrato) y que se hayan realizado durante los últimos doce años.

En tanto, la documentación legal hace referencia a todas las modificaciones y copias que se han hecho a la escritura pública de la constitución de la sociedad (si tienen más de un año, pueden solicitarse al Archivo Judicial); la copia de la inscripción en el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces; las publicaciones en el Diario Oficial; certificado de vigencia de sociedad y otro emitido por el administrador de la sociedad indicando la integración de los socios; copia de la escritura pública en la que figure la administración de la sociedad; y otros antecedentes específicos para Sociedades Anónimas o Sociedades de Responsabilidad Limitada. Cada documento requerido debe ser presentado según características formales (tipo de archivo y nombre) específicas, así como con vigencia máxima.

Una vez que se cuenta con toda la documentación solicitada se puede comenzar la inscripción en el Registro MOP, que se encuentra dentro de la plataforma Mercado Público.

Compartir en RRSS